uso de metamateriales para crear un monopolo magnético artificial
con protección anti-magnética: mu metal, aleaciones y otros materiales diamagnéticos y Dieléctricos puede crear artificiales monopolos magnéticos
Autor: Juan Carlos Aviles Moran.
proyectos de energía alternativa con los monopolos magnéticos artificiales y repelencia magnetica para crear un movimiento de rotación continua
en mi proyecto propongo para generar electricidad a partir de repelencia magnetica y el uso de escudos para crear artificiales monopolos magnéticos y crear así un movimiento de rotación para mover el eje de un dinamo y asi generar energía eléctrica mediante la cinética de repelencia magnetica
Autor: Juan Carlos Aviles Moran.
No existe una definición universalmente aceptada de metamaterial; en el sentido más amplio, se trataría de un material artificial que presenta propiedades electromagnéticas inusuales, propiedades que proceden de la estructura diseñada y no de su composición, es decir, son distintas a las de sus constituyentes. En un sentido más estricto, hay quien considera un metamaterial a aquél que constituye una estructura periódica, cuya dimensión máxima sea menor que la longitud de onda con la que vaya a trabajar. De esta manera, la estructura diseñada podría considerarse como una "molécula", y sus propiedades ser modeladas mediante parámetros globales, permitividad, permeabilidad, índices de refracción.... exactamente igual a como se hace con las moléculas presentes en la naturaleza.
con protección anti-magnética: mu metal, aleaciones y otros materiales diamagnéticos y Dieléctricos puede crear artificiales monopolos magnéticos
Autor: Juan Carlos Aviles Moran.
proyectos de energía alternativa con los monopolos magnéticos artificiales y repelencia magnetica para crear un movimiento de rotación continua
en mi proyecto propongo para generar electricidad a partir de repelencia magnetica y el uso de escudos para crear artificiales monopolos magnéticos y crear así un movimiento de rotación para mover el eje de un dinamo y asi generar energía eléctrica mediante la cinética de repelencia magnetica
Autor: Juan Carlos Aviles Moran.
No existe una definición universalmente aceptada de metamaterial; en el sentido más amplio, se trataría de un material artificial que presenta propiedades electromagnéticas inusuales, propiedades que proceden de la estructura diseñada y no de su composición, es decir, son distintas a las de sus constituyentes. En un sentido más estricto, hay quien considera un metamaterial a aquél que constituye una estructura periódica, cuya dimensión máxima sea menor que la longitud de onda con la que vaya a trabajar. De esta manera, la estructura diseñada podría considerarse como una "molécula", y sus propiedades ser modeladas mediante parámetros globales, permitividad, permeabilidad, índices de refracción.... exactamente igual a como se hace con las moléculas presentes en la naturaleza.

No hay comentarios:
Publicar un comentario