lunes, 11 de abril de 2011

La Luz solar, en el más amplio sentido, es el espectro total de radiación electromagnética proveniente del Sol.

La Luz solar, en el más amplio sentido, es el espectro total de radiación electromagnética proveniente del Sol.



Las líneas del campo magnético se enredan a medida que gira el Sol

Diversas partes del Sol rotan a velocidades at diferentes. El ecuador del Sol gira muy rápidamente, y los polos giran más lentamente. Esto es lo quehace que el campo magnético del Sol se enrede a lo largo del tiempo. Los lazos en el enredado campo magnético algunas veces salen por la superficie del Sol . Cuando lo hacen, hacen manchas solares.


Manchas solares y campos magnéticos

Los campos magnéticos del Sol dan orígen a las manchas solares. La mejor manera de imaginarse este complejo proceso de formación de las manchas solares es imaginando "cuerdas" magnéticas que atraviesan a la superficie visible (fotosfera) del Sol. El lugar de la superficie del Sol por donde sale un extremo de la cuerda es una mancha solar, y el lugar por donde vuelve a entrar hacia la fotosfera , es otra mancha solar.
Tal y como se aprecia en la imagen de la izquierda, una de las manchas solares tiene polaridad magnética norte y la otra, polaridad magnética sur.
Los científicos creen que los diferentes movimientos de rotación del Sol son la razón por la cual existen las cuerdas magnéticas del Sol. Debido a que la esfera gaseosa del Sol, rota más rápido por su ecuador que por sus polos, a lo largo del tiempo, el campo magnético global del Sol se va distorcionando y enroscando. Eventualmente, las líneas de campo enroscadas traspasan a la fotosfera y se hacen presentes en forma de manchas solares.
Cuando los enredados campos magnéticos alcanzan un "punto de quiebre", al igual que una liga que se parte en dos cuando se le estira demasiado, cuando las líneas de campo vuelven a conectar, se liberan grandes explosiones de energía. Esto puede conllevar a destellos solares y eyecciones de masa coronal (por sus sigla en Inglés, Coronal Mass Ejections, CMEs).

No hay comentarios:

Publicar un comentario